• Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Contacto
  • Mi cuenta
  • 0 - €0.00
  • About
  • Galería MAOW
  • WinterProject
  • Tienda
    • Mascarillas
    • Pintura
    • Libros & Revistas
    • Ilustración
    • Papeleria
    • Talleres
    • Galería Maow
    • ULTIMAS UNIDADES
  • Pinturas
  • Agenda
  • Blog
  • Home
  • About
  • Galería MAOW
  • WinterProject
  • Tienda
  • Pinturas
  • Agenda
  • Blog

21 mayo, 2021

Antigua Fábrica de Cerámica de Coimbra

Soy una enamorada de la decadencia portuguesa y de su arquitectura. Me alucina la capacidad que tienen para mantener la esencia de los edificios y los espacios, intervenir en ellos con muchísimo respeto y conseguir proyectos únicos que cuentan historias, te teletransportan a épocas pasadas y te llegan al alma.

Siempre que me preguntan sobre si cambiaría algo de mi pasado digo que no, pero tengo que reconocer que tengo una espinita clavada con no haber ido a estudiar arquitectura a Oporto. Quizás algún día… nunca se sabe!

El proyecto que os traigo hoy es una auténtica maravilla de arquitectura artesanal. Sólo viendo las fotos te dan ganas de tocar las paredes, las estanterías, el suelo… tocarlo todo y sentir las texturas de cada material y de cada acabado ♥ Espero poder escaparme pronto a Portugal y verlo en directo, aviso que os daré mucho la lata en Instagram porque me voy a enamorar de cada detalle!

Tengo que darles las gracias a los chicos de Montegrappa, ya que descubrí el proyecto gracias a ellos porque han sido los encargados de la preciosa iluminación del proyecto. Si queréis lámparas bonitas (o muebles) para vuestros proyectos, hablad con ellos. Tienen su tienda-estudio en Coruña en la calle Orzán,30.

Y no me lio más que sino esto se hace eterno, pero os aseguro que la espera merece la pena! El edificio se inauguró en 2018, pero recientemente ha sido nominado al Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Os dejo un breve resumen para los que os interese un poco más el proyecto en si 🙂

Origen, ubicación y proyecto:

Para entrar en contexto, la fabricación de loza en Coimbra se remonta al siglo XVII. Con la remodelación de la Universidad de Coimbra iniciada en 1773, surgen alrededor edificaciones industriales que posteriormente darán lugar al barrio alfarero en el centro de la ciudad. La fábrica rehabilitada en este proyecto es lo único que queda de este conjunto de edificaciones, creando junto con la universidad un complejo cultural que fue nombrado parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2013.

Este edificio está construido íntegramente con muros exteriores de piedra autoportantes y, estructura, pisos y paredes en madera de pino nacional. Los hornos con bóveda de crucería realizados con piezas cerámicas macizas y estructuralmente portantes, también se han mantenido. No alterar la volumetría del edificio era esencial para el proyecto, por lo que mantuvieron la máxima cantidad de elementos estructurales, eliminando cuidadosamente  intervenciones superpuestas e insertando nuevos elementos solo cuando era necesario.

Al tratarse de una nave industrial centenaria, su forma corresponde al crecimiento y ampliaciones  irregulares. Esto le da un carácter único al edificio y el proyecto ha encontrado la solución para preservar las características particulares de este edificio y potenciarlas, apostando por el uso de técnicas y materiales tradicionales, que nos hacen viajar en el tiempo.

El proyecto realizado por el estudio de arquitectura Atelier do Corvo y Luisa Bebiano ha contado con el trabajo de un amplio equipo de técnicos especializados en áreas de restauración, museología, arqueología, cerámica, arquitectura, diseño e ingeniería. Gracias a su filosofía de intervención mínima, no intrusiva y al gran equipo técnico ha sido posible conseguir un resultado tan increíble, en el que se muestra el respeto por la tradición y los oficios.

Las soluciones arquitectónicas encontradas subrayan la continuidad entre tiempos, pero sin rupturas, queriendo remarcar la certeza de lo efímero de nuestro tiempo, tal como fue marcada, y valorada, la efimeridad de quienes construyeron ese lugar, tan lleno de recuerdos y vivencias. Luisa Bebiano

Tras la rehabilitación y recuperación de este espacio, hoy en día tiene un uso museístico en el que se exponen in situ el trabajo de los artesanos, las tecnologías y las actuaciones sobre los materiales, así como localizaciones específicas en cada momento del proceso de producción de la cerámica. La zona de museo, convive con la parte de taller donde aún trabajan los artesanos y también cuenta con una zona de exposición y venta de piezas.  Junto a la cafetería se genera un espacio dinámico, lleno de detalles que te permiten viajar por la historia del edificio y la evolución de la cerámica en Coimbra.

En las fotos que veréis a continuación se puede ver como conviven las antiguas estructuras de madera, tanto estructural como parte del mobiliario (color oscuro) con las nuevas intervenciones (en madera clarita) que continúan, completan o refuerzan las partes existentes. También como se han cerrado los huecos con puertas correderas que casi ni se ven y que permiten crear unos juegos de luces que dan más caracter aún al espacio, porque lo importante es lo existente, no lo nuevo. Los suelos y paredes en tonos neutros, ayudan a convertir en foco de atención la artesanía. Esto es algo que me fascina de esta intervención de trabajo artesanal, el respeto que muestra por el material que lleva años formando parte de ese edificio y que no busca ser protagonista, simplemente pasar desapercibido y permitirte disfrutar de un espacio tan lleno de magia.

Como supondréis, estoy que me salen corazoncitos por los ojos con este proyecto y no puedo evitar soñar e imaginarme trabajando en un taller tan lleno de historia como este. Espero que os haya gustado y a ver si empiezo a organizarme mejor para ir publicando más proyectos bonitos como este ♥

Si os gusta la arquitectura portuguesa, no dejéis de cotillear la web de Eduardo Nascimento os aseguro que os vais a enamorar de los proyectos que ha fotografiado!! Todas las fotos de este articulo son suyas y de Inês d’Orey. Toda la info y fotos están sacadas de la web de los arquitectos que tenéis enlazadas en sus nombres más arriba 🙂

Feliz Viernes y feliz fin de semana!!!

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Más
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Correo electrónico
  • Tumblr

No te pierdas

  • Planes para el finde | arquitectura, mobiliario y artesanía
  • Una antigua granja holandesa reconvertida en vivienda
  • Vuelta al cole en autobús!

Filed Under: Arquitectura

« Día Mundial de la Creatividad
El poder de la creatividad »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quién esta detrás de MAOW?

Hola! Soy Lydia, arquitecta, interiorista y viajera empedernida. Enamorada del mundo del diseño, la decoración handmade, los muebles antiguos y adicta a Instagram y a Autentico ChalkPaint. Creo que rodearse de cosas bonitas y disfrutar de los pequeños momentos, es la mejor medicina para nuestro día a día. Así que sólo me queda decirte... Enjoy!

¿Buscas algo?

Descubre nuestros cursos y talleres en The Hobby Maker

Newsletter

¡no te pierdas las novedades!

INSTAGRAM MAOW

♥ TIENDAS RECOMENDADAS ♥

DECORA TU CASA CON PLANTAS BONITAS

CUENTOS PERSONALIZADOS

CREA HISTORIAS CON TUS RECUERDOS

MOBILIARIO Y TEXTILES BONITOS

DISEÑO ESCANDINAVO

Diseña como un profesional

MATERIAL PARA TUS REFORMAS

PET LOVERS

MASCARILLAS PERSONALIZADAS

♥ TIENDAS AMIGAS ♥

Newsletter

¡no te pierdas las novedades!

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
Tienda y estudio: San Andrés 104 | La Coruña
E-mail: info@maowdesign.com
Tel: 981 26 48 17 | 635 53 16 58
AVISO LEGAL
  • Tienda
  • Contacto
  • Proyecto solidario
  • Condiciones de Compra

MaowDesign · Copyright © 2023 · Derechos reservados